La motricidad fina a través del juego
La motricidad fina se refiere a la coordinación de los movimientos de distintas partes del cuerpo que realizamos con precisión, concentración y paciencia. Este es un tema del que solemos hablar sobre todo en la etapa de aprendizaje y crecimiento de los más pequeños, pero, ¿cómo la desarrollamos de una manera dinámica y divertida?
Los niños se sienten atraídos por los juguetes y por las sensaciones que experimentan a través de actividades lúdicas que les proporcionan experiencias sensoriales y que, a través de la repetición, dominan dichas actividades y les permite interactuar con su entorno.
Los juegos lúdicos son una herramienta importante para el desarrollo de la motricidad fina, es la manera más práctica, dinámica y divertida para que los pequeños aprendan. Además, nos ofrecen numerosas formas de mejorar estas habilidades, que no solo servirán para escribir más adelante, sino también para las actividades que realizamos cotidianamente como cerrar botellas con tapa rosca, el cierre de la ropa, atado de zapatos, etc.
Actividades y juegos para desarrollar la motricidad fina:
- Plastilina: Es una de las actividades más divertidas para los niños, la plastilina desarrolla la fuerza de agarre, el pequeño puede aplastar, amasar, estirar, desgarrar, construir, entre otros. Desarrolla su paciencia y estimula la fuerza de los músculos de las manos, antebrazos y brazos.
Ejemplos: Hacer bolitas pequeñas de plastilina, hacer tiras de plastilina, construir con plastilina, etc.
- Construcción: Desarrolla la habilidad de tensión y extensión de las manos, se necesita de mucha coordinación óculo-manual para colocar las piezas en el lugar adecuado. Aporta mucho al control de nuestros músculos y además es divertido.
Ejemplos: Bloques de madera, bloques de goma EVA, didacti-cubos, etc.
- Ensartar o pasado: Las actividades con hilos, pasadores, cuentas en las que se tiene que bordar, coser o insertar objetos, necesitan precisión y estabilidad. Se desarrolla la capacidad de aislar los movimientos de los brazos y dedos para poder realizar la actividad satisfactoriamente.
Ejemplos: Juegos de pasado, encaje de hilo en cuentas, atar pasadores, etc.
- Trazos: Es importante realizar este tipo de actividades, es esencial para la lectoescritura, porque no solo le servirá a los pequeños para trazar letras, si no para ser capaz de seguir visualmente las letras y se facilite la lectura.
Ejemplos: Con los dedos y témperas, con rotuladores, plumones, lápices, con tizas. Dibujar o trazar formas, letras, números, líneas rectas y ondeadas, etc.
RECUERDA…
Puedes encontrar y adquirir los distintos juegos lúdicos de Arti Creativo para desarrollar la motricidad fina en útil.com.pe. Recuerda que nuestra misión es formar niños felices y preparados para la vida.