La solución para que nuestros hijos obtengan altas calificaciones
Como padres, sabemos que para llegar a ser un buen profesional, es imprescindible poseer ciertas habilidades y conocimientos que se logran a través de la escolarización.
En esa etapa escolar, presenciamos las dificultades que los niños tienen que superar para conseguir buenos resultados.
A algunos chicos les cuesta muchísimo y a otros se les hace muy sencillo. ¿Es que algunos son más listos que otros? La respuesta es no, pues hay muchas causas que intervienen en las calificaciones. Principalmente, el poco rendimiento es causado por una mala técnica de estudio.
Recordemos que los padres, profesores y compañeros aporten armonía, y creen un clima estable libre de distracciones, para que los niños asimilen los estudios como un acto natural y adquieran el hábito.
Antes de comenzar, dejemos esto claro: estudiar no es solo memorizar; estudiar es tratar de entender un tema, para luego dominarlo y pasar a la memorización de lo aprendido. O sea que tanto la comprensión como la memorización son indispensables en el proceso de aprendizaje.
Para facilitar el ejercicio intelectual existen ciertas técnicas bien conocidas por los buenos estudiantes.
¿Cómo memorizar y tener un método que sistematice los conocimientos?
La respuesta está en poner en práctica algunas leyes mentales de la Gestalt, denominadas “leyes de la percepción”. Vamos a mencionar las más pertinentes:
Principio de la Memoria: Las formas son mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas… es decir, a través de la constante repetición.
La Ley de la Semejanza: Una imagen evoca a otras que están relacionadas con ella. Para aplicar esta técnica se puede asociar una idea a algo que se nos haga más familiar para recordarlo, como los acrósticos.
Ley del interés: Un recuerdo se refuerza intensamente, si la emoción sentida por ella es agradable. Procura que cree una asociación entre emociones agradables y todo lo referente al estudio, porque supondrá un estímulo.
Principio de Jerarquización: Estructurar y fragmentar el material en unidades que nos faciliten el entendimiento, cuidando que esa estructura sea adecuada al contenido.
Las leyes de Semejanza y Jerarquización se adaptan muy bien a la eficiente herramienta de la mnemotecnia. Esto es, el procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo que nos resulta más familiar. Hay muchas maneras de crear pistas para ayudar a recordar, pero dependen de la preferencia personal. Hay también nemotecnias famosas ya establecidas, de todas las ciencias ( en matemáticas, química, geografía, astronomía, biología, etc). Por ejemplo:
1) Para facilitar el recuerdo de las fases de la luna existe un curioso dicho: “La luna es una mentirosa: Porque cuando está en Cuarto Decreciente, (menguante) la luna tiene la figura de una C y cuando está en Cuarto Creciente forma una D”.
2) Aratota Puental: nos puede dar la pista del recorrido del Tajo (Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo, Alcántara).
Luego del período de aprendizaje, recomendamos descansos distribuidos de 15 o 20 minutos, en los que se pueden realizar actividades completamente distintas de estudiar para volver a la tarea con más disposición. Si no hay tiempo para un descanso, se puede relajar la vista mirando hacia otro lado.
Fuentes:
http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_la_Gestalt
http://www.juegosdepalabras.com/mnemos.htm
4 thoughts on “La solución para que nuestros hijos obtengan altas calificaciones”