Mascotas exóticas para niños
Un deseo recurrente en la infancia es tener una mascota a la cual poder cuidar. En Arti Creativo te ayudamos a elegir la mascota más propicia para tu hijo, según sus gustos y posibilidades de cuidado, con este ranking de mascotas exóticas que preparamos para ti. ¡Haz que sea una etapa inolvidable! Aquí vamos:
1. Conejillo de Indias o cobaya (Niños de 6 años a +)
Edad de vida: 4 – 6 años.
Son listos y pueden aprender a hacer trucos con un poco de paciencia. Suelen demostrar su alegría dando saltitos.
Tienen muchas similitudes con el conejo. Hay tres principales variaciones de cobayas: las americanas, abisinias y peruanas.
Hábitat: Se puede adaptar la jaula con heno de pasto, un comedero, bebedero y algún juguete.
Alimentación: Son herbívoros. Sus alimentos favoritos son la zanahoria, la lechuga y el pimiento.
Cuidados: Aunque son prácticamente autónomos, aman la compañía y solo requieren de algunas simples atenciones, como mantenerles la jaula limpia, con alimento y agua disponible.
2. Acuario de Peces (Niños de 6 años a +)
Edad de vida: 5 – 15 años
Los peces son todo un espectáculo. No son problemáticos y demandan muy poco tiempo. Si se tiene un jardín con espacio suficiente, es buena idea instalar ahí un estanque para los peces.
Hábitat: Una pecera o acuario de plástico sería ideal para que los niños colaboren con su limpieza. Cuanto más grande sea, simulará mejor su hábitat natural. Se puede decorar con gemas, conchas de mar y alguna planta artificial.
Alimentación: Crustáceos, camarones, lombrices, alimento seco y comida deshidratada.
Cuidados: Manteniendo la habitual limpieza de la pecera y con una buena alimentación, nuestro pez podrá conservarse perfectamente.
3. Conejo (Niños de 8 años a +)
Edad de vida: 7 – 8 años
Son animales silenciosos, inteligentes y dulces. Transmiten muy pocas enfermedades a los seres humanos, por lo que son perfectos para los niños.
Hábitat: Hay que asignarles un espacio aparte de la jaula, pues les gusta roer objetos y necesitan moverse.
Alimentación: Para alimentar a tu conejo doméstico puedes optar por frutas y algunas verduras. Les encanta la lechuga, la espinaca, la manzana, el melón, la sandía, la naranja y la zanahoria en poca cantidad.
Cuidados: Se les debe enseñar a hacer sus necesidades en una esquina, cuidando la limpieza de la jaula, pues son proclives a contraer infecciones por sus patitas. Pasar un cepillo por su pelaje evitará que suelten sus pelos por cualquier parte. Cuando llegan a su etapa adulta, es imprescindible esterilizarlos para aumentar su esperanza de vida.
4. Hámster (Niños de 8 años a +)
Edad de vida: 1 – 2 años
Son animales pequeños, curiosos y solitarios. Noctámbulos, les gusta muchísimo correr. Se estresan y asustan con facilidad, por eso deben ser tratados con delicadeza.
Hábitat: Requieren de tubos, ruedas, juguetes. El heno de pasto es un buen recurso para llenar el nido de la jaula. Un pedacito de franela le servirá para dormir y te lo agradecerá.
Alimentación: Son omnívoros. Pueden comer semillas, frutos secos, verduras, frutas y legumbres. Hay que dejarles siempre disponibles alimentos y un bebedero de botella.
Cuidados: No dependen de un gran presupuesto, solo de un poco de dedicación. No se mojan. Si les colocas arena de chinchilla, harán su limpieza frotándose contra ella. Se debe cambiar el heno del nido una o dos veces al mes. Para mantener su jaula limpia, se puede colocar un cartón debajo de la jaula y cambiarlo diariamente. Es bueno sacarlos de su jaula una vez al día.
5. Iguana (Niños de 10 años a +)
Edad de vida: 10 – 20 años
Es un reptil silvestre, de tonos verdes y con escamas. Aunque requiere muchas atenciones, es una mascota más masculina que las demás y es ideal para los niños con alergias frecuentes.
Hábitat: Viven en un terrario con ramas y plantas. Serán felices con un refugio que les sirva para esconderse y una bañera.
Alimentación: Son vegetarianos. Se alimentan a base de frutas y verduras, pan integral y croquetas para iguana. Comen choclo, zanahoria, quinua, pepino, lechuga, betarraga, acelga, pimiento, judías. Fresa, plátano, manzana, melón, pera. Lo ideal es que cumplan tres comidas diarias.
Cuidados: Su mantenimiento es más costoso en comparación con otros animales domésticos. Las iguanas pueden ser rociadas con agua y necesitan estar expuestas al sol al menos una vez al día. Para cargarlas, deben ser sujetadas desde la pancita y nunca de la cola.
Con la gratificante experiencia de tener una mascota, tu hijo interiorizará el valor de la responsabilidad y las nociones de cuidado que implican tener bajo protección a un ser vivo.
Así que ya sabes: apúntate por una de estas bellas (OK, la belleza de la iguana es cuestionable) mascotas familiares. ¿Con cuál te quedas?
One thought on “Mascotas exóticas para niños”