¿Por qué los niños deben leer?

Porque no se trata de la tarea, se trata de un buen hábito que no solo cumple con la educación: cumple con uno mismo ya que nos permite conocernos, nos permite crear, crecer como personas y mejorar todos los días. Porque un libro es la puerta a la información y, sobre todo, a la imaginación. ¡Que leer no sea una tortura, que leer sea un placer de esos que te hacen conocer este y otros mundos!
Como tantas otras cosas, es mejor cuando se cultiva desde la infancia, por eso es muy importante que los padres fomenten la lectura desde temprana edad.
¿Y desde qué edad puede leer un niño?
Para empezar, los niños no leerán de la noche a la mañana, pero tú como papá o mamá puedes ir estimulándolo para que se sientan cómodos con un libro en sus manos y para que dejen de verlos de lejos, como un objeto, como algo solo para adultos o como un simple juguete. La clave fundamental es que tu hijo te vea leer. Así de sencillo: si observa que su mamá o papá pasa ratos disfrutando de su lectura, se despertará su curiosidad.
Además, cada niño tiene su propio ritmo. Se recomienda es que se deben dominar los mecanismos básicos del lenguaje oral antes de lanzarse a leer, para que la comprensión lectora sea óptima. Por ello, se estima que la edad ideal para aprender a leer y escribir está en torno a los 6 años. Por encima de esto, podemos ir estimulando a nuestros hijos con diversas actividades que faciliten el aprendizaje.
Y como el aprendizaje es un camino, los padres tienen la gran misión de ser guías, ya que es un proceso donde también intervienen muchos factores como los mensajes, pensamientos e ideas transmitidas de otras personas y en diversas formas.
Ya me vio leer y quiere imitarme pero, ¿cómo inicio a mi hijo en la lectura desde pequeño, si aún ni habla bien?
Algo que se recomienda para que los niños puedan sentir interés en la lectura es que los padres les lean cuentos desde muy pequeños.
Es aquí donde los cuentos infantiles cortos son muy buenos para transmitirles, además de mensajes positivos acorde a su edad, esos rudimentos de lenguaje de los que ahora mismo carecen. Puedes leerlos en las noches antes de dormir, en las tardes o a la hora que tu hijo quiera escuchar una historia. Así, a medida que vayan tomando más interés podrás darles en sus manos su primera aventura: un libro.
Te mencionamos algunas fábulas, cuentos y libros que podrías ir leyéndole a tus hijos para que después ellos los lean solitos y con mucha alegría.
Y ya que el ejemplo empieza desde casa, ¡esperamos que también lo disfrutes!
FÁBULAS
- La liebre y la tortuga
http://www.guiainfantil.com/1374/fabulas-para-ninos-la-liebre-y-la-tortuga.html
- El niños y los clavos
http://www.guiainfantil.com/1428/cuento-infantil-el-nino-y-los-clavos.html
- Un conejo en la vía
http://www.guiainfantil.com/1227/cuento-sobre-la-compasion-un-conejo-en-la-via.html
CUENTOS PARA LEER
- El patito feo
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/el-patito-feo
- El conejito soñador
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-conejito-sonador
LIBROS QUE TODO NIÑO DEBERÍA LEER
- EL LIBRO DE LA SELVA– Rudyard Kipling
Mowgli, el niño que fue adoptado por animales de la selva.
- LA ISLA DEL TESORO– Robert Louis Stevenson
Peligros y aventuras en mar adentro. Los auténticos “Piratas del Caribe”.
- EL PRINCIPITO– Antoine de Saint-Exupery
La historia de un niño que viaja por los planetas haciéndose preguntas que todos creen saber pero que nadie puede contestar.
- PETER PAN– James Matthew Barrie
El niño que no quería crecer y el país de Nunca Jamás.
- MATILDA– Roald Dahl
Clásico de la literatura infantil. La lucha de Matilda en su gran interés por aprender y por lidiar con su familia.
- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS– Lewis Carroll
Un cuento que nos transporta a la imaginación infantil, a sus miedos, a sus dudas, sus deseos y aventuras.