¿Qué son esos garabatos? Cómo analizar el dibujo infantil desde un enfoque psicológico

Cuando tu engreído te muestra sus primeras obras de arte a crayón y lápiz, te está entregando un tesoro de invaluable valor emocional, pero también deja en tus manos un material que te servirá para entenderlo un poco más a profundidad.
Hoy aprenderás con nosotros a descifrar el significado simbólico de las expresiones artísticas del niño con algunas claves basadas en el estudio de la psicología infantil.
A través de las líneas y formas empuñadas en el papel se pueden revelar los deseos, experiencias y rasgos de personalidad más marcados.
Los psicólogos y psicoanalistas saben bien de la existencia de este lenguaje cifrado en el dibujo y lo usan como un instrumento para obtener diagnósticos más completos en sus terapias. En esta ciencia se han desarrollado ejercicios que facilitan la evaluación de los pensamientos, tales como el dibujo libre, el Test del Árbol y el Test de la Figura Humana, por citar algunos ejemplos.
Ahora bien, debemos tener presente que el niño en desarrollo está formando su personalidad y los resultados arrojados no serán datos determinantes, porque pueden estar sujetos solo a experiencias pasajeras de la infancia y ser corregidos con el debido tratamiento.
A continuación, te daremos las bases para aprender a interpretar un esbozo infantil:
Antes de entender claramente el lenguaje simbólico, es necesario que el niño nos comente un poco sobre lo que su dibujo significa para él, pues la obra que realice tiene una representación a nivel consciente. Basándonos en esto podemos encontrar mayores indicadores de su mundo inconsciente, como los conflictos por los que el niño atraviesa, lo que siente y experimenta.
El espacio que se ocupa de la hoja. un niño seguro de sí mismo hará dibujos de gran tamaño, mientras que las pequeñas dimensiones reflejan tendencia a la reflexión y ciertas inseguridades.
La continuidad del pulso. Un pulso limpio y hecho con firmeza revela receptividad, obediencia y facilidad de aprendizaje, mientras el trazo entrecortado es una muestra de inseguridad e impulsividad.
La presión contra el lápiz. Hacer líneas con mucha fuerza indica ímpetu, voluntad y agresividad. Por el contrario si el trazo es tenue denota pereza, cansancio y la ausencia de voluntad.
Esperamos que este artículo te pueda servir como una guía para corroborar el buen estado mental de tu hijo, para encaminarlo en su desarrollo y como un medio de expresión que te conecta con su mundo interior. 🙂
One thought on “¿Qué son esos garabatos? Cómo analizar el dibujo infantil desde un enfoque psicológico”