Tips para una educación plena

La educación no es tarea fácil y siempre necesitamos una guía para ser mejores.
Todos queremos ver a nuestros hijos crecer sanamente y, a futuro, verlos convertidos en personas instruidas y preparadas para la vida.
El secreto del éxito está en educar a nuestros hijos desde pequeños en valores y lograr que ellos sean mejores personas.
1. BRÍNDALE AMOR
Es importante darle mucho afecto a través de abrazos y transmitirle amor a través de las palabras y gestos desde el nacimiento. Es también indispensable dedicarle tiempo, otórgale un momento del día para él solo. No pienses en tus obligaciones y aprecia su compañía. Para fortalecer el apego, es importante la participación del padre y de la madre. Esto también desarrollará su inteligencia emocional.
2. SÉ UN BUEN EJEMPLO
Si mantienes la calma ante situaciones difíciles, tu hijo copiará esta actitud y aprenderá a controlar sus emociones. No recurras a los gritos ni a los castigos físicos.
Predica con el ejemplo: corrige tus errores y los suyos. Si te equivocas pide disculpas,
3. EVITA LA SOBREPROTECCIÓN
Según el Dr. Eduard Estivill, un padre debe evitar la sobreprotección y aprender a “educar a los hijos para la frustración”, pues sostiene que el éxito es un camino lleno de frustraciones, negaciones y pérdidas y depende de la constancia llegar a el a través del esfuerzo.
4. SÉ AUTORITARIO
Si le dijiste que no una vez y siguió insistiendo, debes de mantener firme esa decisión, pues puede interpretar que un “no” es una respuesta ambigüa que puede cambiarse con una discusión. Si mantienes la coherencia en tus órdenes, le brindarás una buena educación
5. EVITA LAS DISCUSIONES
Muchas veces, cuando tu hijo no entiende razones, es preferible evitar las luchas de poder en donde todos terminen en los gritos.
Recomendamos salir del ambiente en el que se encuentra el niño para que así, le des un momento para disminuir su enojo.
Una segunda opción recomendable y práctica es dejarle notas en lugares visibles en vez de reprenderle o recordarle algo que debe hacer.
También recomendamos nunca recurrir a comportamientos agresivos ni mucho menos a los castigos físicos.
6. RESPETA SU EDAD Y SU APRENDIZAJE
Pídele cosas acordes a su nivel de crecimiento y habilidades.
Que te ayuden con la limpieza del hogar es apropiado, porque así aprenderán a ser solidarios, solícitos y responsables. Pueden cooperar con actividades que sean sencillas de realizar, como lavar los platos, recoger sus juguetes o hacer la cama.
Además, nunca hagas cosas que puedan hacer por sí mismos, pues así aprenderán a ser menos dependientes. Recuerda que el desarrollo de un niño es imperfecto y variable. Ante todo procura exaltar sus virtudes y corregirlo, sin despreciarlo por sus defectos.
7. ELIGE CASTIGOS APROPIADOS
La psicóloga infantil Luisa Ferrerós (autora de libro ¡Castigado! ¿Es necesario?) nos cuenta que los castigos no son útiles para corregir la conducta del niño en el futuro, pues no tienen relación directa con lo que hizo mal.
Recomienda el uso excepcional de los castigos educativos, que deben ser coherentes, firmes y costar algo de esfuerzo: “No puedes estar castigando al niño por todo, porque entonces se satura y no te hace caso de nada” comenta.
8. ANÍMALO CUANDO HAGA LAS COSAS BIEN
Son los elogios y no las críticas los que le ayudan a los niños a ser mejores.
Las felicitaciones son un refuerzo para que aumenten la confianza en sí mismos y se porten educadamente.
9. INCÚLCALE PASATIEMPOS COMO LA LECTURA Y EL ARTE
Pues está comprobado que los niños que crecen en ambientes en donde están presentes la lectura, la música y la conversación, tienden a tener un coeficiente intelectual más elevado que el promedio.
Según la psicóloga Ingeger Carlsson “Para entrenar la mente de un niño, lo mejor es leer con él cada noche”.
Estimula su desarrollo mental con juegos de palabras, trabalengüas, lecturas, juegos de mesa, música y deportes.
FUENTES:
http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-familia/el-papel-de-los-padres-en-el-exito-escolar.html
http://www.guiainfantil.com/videos/educacion/ensenar-inteligencia-emocional-a-los-ninos/
http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/castigo/castigos-o-consecuencias-educativas-que-es-lo-que-funciona/
http://ws.psicoactiva.com/infantil/aprendiendo-a-ser-padres/
2 thoughts on “Tips para una educación plena”